martes, 18 de junio de 2013


La "Estela del Hambre"

Durante el V Congreso Internacional de Egiptología, celebrado en Octubre de 1988 en El Cairo, Joseph Davidovits, un reconocido científico francés especialista en química de geopolímeros, presentó un famoso y polémico trabajo según el cual la llamada “Estela del Hambre”, un antiguo texto jeroglífico grabado en una roca al norte de Assuan, en Egipto, mostraba el nombre de minerales y productos químicos utilizados por los antiguos egipcios para preparar una especie de cemento que utilizaban en sus construcciones de piedra.
Davidovits opina que para moldear, por ejemplo, muchos de los enormes bloques de las pirámides, los egipcios disolvían cierto tipo de piedra caliza con otros compuestos de calcio y natrón (*), que al evaporarse formaban una especie de arcilla húmeda con las características del cemento actual. Además de llevar una década experimentando con cierto éxito en su laboratorio con materiales similares, el francés argumentaba en su ponencia que la “Estela del Hambre” estaba mal traducida, conteniendo evidencias de que los egipcios conocían métodos de procesar los minerales con ciertos compuestos químicos.
 Descubierta en 1889, la “Estela del Hambre” fue grabada en época ptolemaica (alrededor del 200 a.c.), pero hace referencia a sucesos supuestamente acaecidos durante el decimoctavo año del reinado del faraón Djoser, hacia 2,670 a.c. En ella se narra cómo, afligido por la terrible hambruna que azota el país, Djoser habla con su consejero, el enigmático Imhotep, quien le recomienda restablecer el culto del dios Knhum en la isla Elefantina. El texto, complejo de leer, incluye una descripción de los minerales y piedras preciosas que se podían encontrar en la zona, así como un sueño durante el cual el dios se aparece a Djoser, prometiéndole, entre otras cosas, proporcionarle los materiales necesarios para seguir construyendo y reparando templos.

Para ilustrar la polémica, mostramos a continuación el pasaje donde se detallan los minerales, según la traducción al inglés que hizo Lichtheim en 1973 (los minerales identificados aparecen con su nombre en castellano, mientras que los no identificados están en egipcio, en el original. Recordad que los egipcios no escribían las vocales):
“Aprende los nombres de las piedras que se encuentran allí en la frontera: ... bhn, mthy, mhtbtb, r’gs, wtsy, prdn, tsy. Aprende los nombres de las piedras preciosas de las canteras que están en la región superior:... oro, cobre, hierro, lapislázuli, turquesa, thnt, jaspe rojo, k’, mnw, esmeralda, tm-ikr, nsmt, t-mhy, hmgt, ibht, bks-’nh, maquillaje verde, maquillaje negro, cornalina, shrt, mm y ocre,...”
Davidovits opina que, por ejemplo, “mthy” puede traducirse como “granito muerto” (una forma de granito desagregado), “wtsy” como “piedra que huele a cebolla” (un reactivo químico), “k´” como “piedra que huele a rábano” (otro reactivo), “tm-ikr” como “piedra que huele a ajo” (un tercer reactivo), y que en otras partes del texto la palabra “ari-kat”  debe traducirse como “manufacturar”, en lugar de “trabajar”, que la expresión "rwdt uteshui" significa "piedras agregadas" y que un determinado ideograma debe ser identificado con “producto reactivo”.
¡Fascinante!, ¿verdad? Sin embargo, aunque algunos investigadores apoyan las tesis del francés, la mayoría no lo hacen, sobre la base de que la composición de los bloques utilizados en las pirámides presenta muchas diferencias con respecto a los materiales hasta ahora fabricados por el equipo de Davidovits, mientras que es perfectamente consistente con la piedra de origen natural. Además, y con respecto a la “Estela del Hambre”, argumentan que Davidovits fuerza una interpretación muy discutible de los jeroglíficos, valiéndose, entre otras cosas, de la dificultad de identificar muchos de los materiales mencionados en el texto.
¡Hasta la semana que viene!
(*) El natrón es una mezcla natural de carbonato de sodio hidratado y bicarbonato, con pequeñas cantidades de otras sales. Fue profusamente utilizado por los egipcios, en particular en el tratamiento de los cadáveres.

Nota- Texto adaptado del libro del autor: Esto no estaba en mi libro de historia de la química

No hay comentarios:

Publicar un comentario